CONSENSO DEMOCRÁTICO CUBANO

Código de Ética y Cooperación
entre Organizaciones participantes

Este Código de Ética y Cooperación establece los principios y normas que deben guiar la interacción y el trabajo conjunto entre representantes de diversas organizaciones opositoras cubanas participantes en el CDC, con el objetivo común de derrocar la dictadura, promover la democracia y construir un Gobierno en el Exilio.



Este Código de Ética y Cooperación establece los principios y normas que deben guiar la interacción y el trabajo conjunto entre representantes de diversas organizaciones opositoras cubanas participantes en el CDC, con el objetivo común de derrocar la dictadura, promover la democracia y construir un Gobierno en el Exilio.


Título I: Principios Fundamentales

  1. Compromiso con la Libertad y la Democracia

    • Todas las organizaciones deben comprometerse con la lucha por una Cuba libre, democrática y soberana, subordinando intereses particulares a la causa común.

  2. Respeto a la Diversidad Ideológica

    • Se valorará y respetará la pluralidad de ideologías, enfoques y estrategias, siempre que sean coherentes con los principios democráticos y los derechos humanos.

  3. Consenso en la Diversidad

    • Las diferencias no deben ser un obstáculo, sino una fortaleza para construir una plataforma inclusiva, en la que cada organización contribuya desde su perspectiva.

  4. Lealtad al Pueblo Cubano

    • Todos los participantes deben priorizar los intereses del pueblo cubano por encima de los intereses individuales, partidistas o regionales.

  5. Rechazo a la Dictadura y sus Aliados

    • Se prohíbe cualquier vínculo, directo o indirecto, con la dictadura o sus aliados, y se rechaza categóricamente cualquier acción que favorezca al régimen comunista.



Título I: Principios Fundamentales

  1. Compromiso con la Libertad y la Democracia

    • Todas las organizaciones deben comprometerse con la lucha por una Cuba libre, democrática y soberana, subordinando intereses particulares a la causa común.

  2. Respeto a la Diversidad Ideológica

    • Se valorará y respetará la pluralidad de ideologías, enfoques y estrategias, siempre que sean coherentes con los principios democráticos y los derechos humanos.

  3. Consenso en la Diversidad

    • Las diferencias no deben ser un obstáculo, sino una fortaleza para construir una plataforma inclusiva, en la que cada organización contribuya desde su perspectiva.

  4. Lealtad al Pueblo Cubano

    • Todos los participantes deben priorizar los intereses del pueblo cubano por encima de los intereses individuales, partidistas o regionales.

  5. Rechazo a la Dictadura y sus Aliados

    • Se prohíbe cualquier vínculo, directo o indirecto, con la dictadura o sus aliados, y se rechaza categóricamente cualquier acción que favorezca al régimen comunista.


Título II: Normas de Conducta

  1. Cooperación y Solidaridad

    • Los representantes trabajarán en conjunto, promoviendo la ayuda mutua y compartiendo recursos, ideas y estrategias para fortalecer la causa común.

  2. Transparencia y Honestidad

    • Se garantizará la claridad en las decisiones, financiamiento y objetivos. Cualquier información relevante para la causa común deberá compartirse de manera oportuna.

    • Se deberá manifestar de manera oportuna cualquier hecho o información que pueda afectar, en el presente o en el futuro, el prestigio y la credibilidad del Consenso Democrático Cubano o de alguna de sus organizaciones constituyentes.

  3. Respeto y Tolerancia

    • Se fomentará un ambiente de respeto mutuo, evitando el lenguaje ofensivo, los ataques personales y las descalificaciones públicas o privadas.

  4. Confidencialidad Estratégica

    • Los participantes deberán mantener la confidencialidad de las discusiones, estrategias y acuerdos sensibles, protegiendo la integridad del movimiento opositor.

  5. Resolución Pacífica de Conflictos

    • Las discrepancias entre organizaciones deberán resolverse mediante el diálogo, la mediación y el consenso, evitando la fragmentación del esfuerzo común.

 


Título II: Normas de Conducta

  1. Cooperación y Solidaridad

    • Los representantes trabajarán en conjunto, promoviendo la ayuda mutua y compartiendo recursos, ideas y estrategias para fortalecer la causa común.

  2. Transparencia y Honestidad

    • Se garantizará la claridad en las decisiones, financiamiento y objetivos. Cualquier información relevante para la causa común deberá compartirse de manera oportuna.

    • Se deberá manifestar de manera oportuna cualquier hecho o información que pueda afectar, en el presente o en el futuro, el prestigio y la credibilidad del Consenso Democrático Cubano o de alguna de sus organizaciones constituyentes.

  3. Respeto y Tolerancia

    • Se fomentará un ambiente de respeto mutuo, evitando el lenguaje ofensivo, los ataques personales y las descalificaciones públicas o privadas.

  4. Confidencialidad Estratégica

    • Los participantes deberán mantener la confidencialidad de las discusiones, estrategias y acuerdos sensibles, protegiendo la integridad del movimiento opositor.

  5. Resolución Pacífica de Conflictos

    • Las discrepancias entre organizaciones deberán resolverse mediante el diálogo, la mediación y el consenso, evitando la fragmentación del esfuerzo común.

 

Título III: Prohibiciones Específicas

  1. Uso de la Plataforma para Intereses Personales o Partidistas

    • Queda prohibido instrumentalizar el espacio común para beneficios individuales, propagandas personalistas o agendas ajenas a la causa democrática.

  2. Ataques entre Organizaciones

    • Está estrictamente prohibido difamar, desacreditar o dividir públicamente a otras organizaciones opositoras que compartan los principios del Código.

  3. Apropiación Indebida de Recursos

    • El mal uso de fondos, bienes o recursos compartidos será considerado una falta grave, sancionada según lo dispuesto en este Código.

 


Título III: Prohibiciones Específicas

  1. Uso de la Plataforma para Intereses Personales o Partidistas

    • Queda prohibido instrumentalizar el espacio común para beneficios individuales, propagandas personalistas o agendas ajenas a la causa democrática.

  2. Ataques entre Organizaciones

    • Está estrictamente prohibido difamar, desacreditar o dividir públicamente a otras organizaciones opositoras que compartan los principios del Código.

  3. Apropiación Indebida de Recursos

    • El mal uso de fondos, bienes o recursos compartidos será considerado una falta grave, sancionada según lo dispuesto en este Código.

 

Título IV: De las Faltas y Sanciones

  1. Clasificación de las Faltas

    • Faltas Leves:

      • Retrasos en la entrega de informes.

      • Incumplimiento de tareas asignadas.

      • Declaraciones públicas sin coordinación previa.

    • Faltas Graves:

      • Divulgación de información confidencial.

      • Difamación pública de otra organización.

      • Malversación de recursos o fondos comunes.

      • Vínculos directos o indirectos con la dictadura.

  2. Sanciones

    • Por Faltas Leves:

      • Amonestación verbal o escrita.

      • Suspensión temporal de la participación en reuniones estratégicas.

    • Por Faltas Graves:

      • Suspensión definitiva del espacio común.

      • Comunicación pública sobre el motivo de la exclusión.

  3. Procedimiento Disciplinario

    • Todas las acusaciones deberán ser evaluadas por un Comité de Ética compuesto por representantes designados por consenso.

    • El acusado tendrá derecho a defensa y a apelar la decisión.

 


Título IV: De las Faltas y Sanciones

  1. Clasificación de las Faltas

    • Faltas Leves:

      • Retrasos en la entrega de informes.

      • Incumplimiento de tareas asignadas.

      • Declaraciones públicas sin coordinación previa.

    • Faltas Graves:

      • Divulgación de información confidencial.

      • Difamación pública de otra organización.

      • Malversación de recursos o fondos comunes.

      • Vínculos directos o indirectos con la dictadura.

  2. Sanciones

    • Por Faltas Leves:

      • Amonestación verbal o escrita.

      • Suspensión temporal de la participación en reuniones estratégicas.

    • Por Faltas Graves:

      • Suspensión definitiva del espacio común.

      • Comunicación pública sobre el motivo de la exclusión.

  3. Procedimiento Disciplinario

    • Todas las acusaciones deberán ser evaluadas por un Comité de Ética compuesto por representantes designados por consenso.

    • El acusado tendrá derecho a defensa y a apelar la decisión.

 

Título V: Disposiciones Finales

  1. Adopción y Compromiso

    • Todas las organizaciones participantes deberán firmar este Código como muestra de su compromiso con la causa común.

  2. Actualización del Código

    • El Código podrá ser revisado y actualizado mediante el consenso de las organizaciones participantes, adaptándolo a las necesidades del movimiento opositor.

  3. Declaración Final

    • Este Código representa el compromiso colectivo de las organizaciones participantes en el Consenso Democrático Cubano de trabajar juntas, respetando sus diferencias, para lograr la libertad, la justicia y la democracia en Cuba.

 


Título V: Disposiciones Finales

  1. Adopción y Compromiso

    • Todas las organizaciones participantes deberán firmar este Código como muestra de su compromiso con la causa común.

  2. Actualización del Código

    • El Código podrá ser revisado y actualizado mediante el consenso de las organizaciones participantes, adaptándolo a las necesidades del movimiento opositor.

  3. Declaración Final

    • Este Código representa el compromiso colectivo de las organizaciones participantes en el Consenso Democrático Cubano de trabajar juntas, respetando sus diferencias, para lograr la libertad, la justicia y la democracia en Cuba.

 

"Articulados en la diversidad, firmes en la causa de la libertad." 


"Articulados en la diversidad,
firmes en la causa de la libertad."