

CONSENSO DEMOCRÁTICO CUBANO
34. ¿Qué garantías hay de que el Gobierno en el Exilio no se perpetúe en el poder?
34. ¿Qué garantías hay de que el Gobierno en el Exilio
no se perpetúe en el poder?
34. ¿Qué garantías hay de que el Gobierno en el Exilio
no se perpetúe en el poder?
El Gobierno en el Exilio no tiene como objetivo perpetuarse en el poder, sino servir como una estructura de transición que, tras el derrocamiento de la dictadura, se transformará en un Gobierno Provisional en territorio cubano, encargado de conducir el país hacia elecciones libres y democráticas. Para garantizar que este proceso ocurra sin desviaciones, existen varios mecanismos que limitan su permanencia en el poder:
1. Transición programada y delimitada:
El Gobierno en el Exilio solo existirá mientras la dictadura permanezca en el poder.
Una vez que esta sea derrocada, se trasladará a territorio cubano y asumirá como Gobierno Provisional, con la misión de estabilizar el país y organizar elecciones.
Su mandato será claramente temporal, con una hoja de ruta establecida para garantizar la democratización de Cuba.
2. Separación de poderes y control institucional:
El Congreso de la República, elegido como poder legislativo dentro del Gobierno en el Exilio, continuará funcionando en el Gobierno Provisional para regular y supervisar la transición.
El Poder Judicial independiente asegurará el respeto al Estado de derecho y evitará abusos de poder.
Se mantendrá un sistema de chequeo y balance entre los tres poderes para impedir cualquier intento de perpetuación.
3. Elección democrática:
El Poder Ejecutivo será electo mediante un Régimen Electoral Digital, donde participarán todos los cubanos dentro y fuera de la isla, garantizando su legitimidad.
Una vez en territorio cubano, el Gobierno Provisional no se autoproclamará autoridad definitiva, sino que dirigirá el proceso de transición bajo normas claras.
No habrá designaciones arbitrarias ni sucesiones automáticas, sino una transición supervisada y democrática.
4. Control ciudadano y rendición de cuentas ("El Soberano"):
Se establecerán mecanismos de participación y fiscalización ciudadana, donde los cubanos puedan exigir transparencia y rendición de cuentas.
La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos podrán monitorear y certificar el proceso de transición.
5. Convocatoria a elecciones libres y pluralistas:
El Gobierno Provisional tendrá como función principal la organización de elecciones libres y transparentes en un plazo previamente establecido.
Una vez celebrado el proceso electoral y asumido un gobierno legítimamente electo, el Gobierno Provisional cesará automáticamente sus funciones y sus miembros no podrán asumir cargos sin haber sido elegidos democráticamente.
En conclusión, el Gobierno en el Exilio no busca perpetuarse en el poder, sino servir como un instrumento de transición que, tras el derrocamiento del régimen, se transformará en Gobierno Provisional, asegurando una transición pacífica y ordenada hasta la celebración de elecciones. Su existencia está delimitada por un mandato temporal, con mecanismos institucionales y democráticos que garantizan que su única función es devolver la soberanía al pueblo cubano y dar paso a una Cuba libre y democrática.
El Gobierno en el Exilio no tiene como objetivo perpetuarse en el poder, sino servir como una estructura de transición que, tras el derrocamiento de la dictadura, se transformará en un Gobierno Provisional en territorio cubano, encargado de conducir el país hacia elecciones libres y democráticas. Para garantizar que este proceso ocurra sin desviaciones, existen varios mecanismos que limitan su permanencia en el poder:
1. Transición programada y delimitada:
El Gobierno en el Exilio solo existirá mientras la dictadura permanezca en el poder.
Una vez que esta sea derrocada, se trasladará a territorio cubano y asumirá como Gobierno Provisional, con la misión de estabilizar el país y organizar elecciones.
Su mandato será claramente temporal, con una hoja de ruta establecida para garantizar la democratización de Cuba.
2. Separación de poderes y control institucional:
El Congreso de la República, elegido como poder legislativo dentro del Gobierno en el Exilio, continuará funcionando en el Gobierno Provisional para regular y supervisar la transición.
El Poder Judicial independiente asegurará el respeto al Estado de derecho y evitará abusos de poder.
Se mantendrá un sistema de chequeo y balance entre los tres poderes para impedir cualquier intento de perpetuación.
3. Elección democrática:
El Poder Ejecutivo será electo mediante un Régimen Electoral Digital, donde participarán todos los cubanos dentro y fuera de la isla, garantizando su legitimidad.
Una vez en territorio cubano, el Gobierno Provisional no se autoproclamará autoridad definitiva, sino que dirigirá el proceso de transición bajo normas claras.
No habrá designaciones arbitrarias ni sucesiones automáticas, sino una transición supervisada y democrática.
4. Control ciudadano y rendición de cuentas
("El Soberano"):
Se establecerán mecanismos de participación y fiscalización ciudadana, donde los cubanos puedan exigir transparencia y rendición de cuentas.
La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos podrán monitorear y certificar el proceso de transición.
5. Convocatoria a elecciones libres y pluralistas:
El Gobierno Provisional tendrá como función principal la organización de elecciones libres y transparentes en un plazo previamente establecido.
Una vez celebrado el proceso electoral y asumido un gobierno legítimamente electo, el Gobierno Provisional cesará automáticamente sus funciones y sus miembros no podrán asumir cargos sin haber sido elegidos democráticamente.