CONSENSO DEMOCRÁTICO CUBANO

14. ¿Por qué el nombre Gobierno en el Exilio?

El término "Gobierno en el Exilio" no es solo una denominación simbólica, sino una categoría jurídica reconocida en el derecho internacional. Su uso es necesario para que esta administración alternativa sea identificada como la autoridad legítima del pueblo cubano, al no poder operar dentro del territorio nacional.

Según precedentes históricos y jurídicos, un Gobierno en el Exilio es una estructura política establecida fuera de su país de origen debido a la imposibilidad de ejercer su autoridad dentro del mismo, generalmente debido a una ocupación o régimen totalitario. Esta condición permite que el gobierno pueda ser reconocido por otros Estados y organismos internacionales, lo que facilita su participación en foros multilaterales, el establecimiento de relaciones diplomáticas y la obtención de apoyo político y financiero.

Si se utilizara otra denominación, como "Gobierno Provisional", "Consejo de Transición" o "Autoridad Democrática Cubana", se perdería la protección y el reconocimiento jurídico que el derecho internacional ha otorgado históricamente a los gobiernos en el exilio. Además, esta terminología garantiza que las acciones y declaraciones de dicho gobierno sean consideradas expresiones legítimas de la soberanía cubana, fortaleciendo su posición ante organismos como la ONU, la OEA y tribunales internacionales.

Por estas razones, el uso del término "Gobierno en el Exilio" es una necesidad jurídica para consolidar su reconocimiento y capacidad de acción en el escenario internacional.